Translate

domingo, 9 de diciembre de 2012


UNA ESPADAÑA

             Una espadaña es una estructura generalmente construida en lo alto de algunas catedrales o iglesias, formada por una sola pared con uno o más huecos abiertos en los que van colocadas las campanas. También es una estructura mural que se prolonga verticalmente sobresaliendo del resto de la edificación, y suele acabar en un pináculo. Puede disponer de uno o más vanos para albergar campanas, formando parte de algunas iglesias donde hace funciones de campanario o campanil, diferenciándose de estos en que su acceso no se alberga en el interior. La espadaña se construye siempre como prolongación en altura de un muro existente, normalmente del hastial del imafronte o, cuando los hay, de alguno de los hastiales del transepto.

 

            Podemos encontrar una espadaña en el convento de Santísimo Cristo del Rosario, Zafra.  En algunos conventos habitaban los franciscanos quienes eran pertenecientes a la orden de Santiago.

Yo junto al convento Cristo del Rosario

Convento Cristo del Rosario

Aquí nació Dulce Chacón Gutiérrez.
Si nos acercamos a la localidad de Zafra, en una de sus plazas quizás la más importante llamada la plaza grande, vemos un hotel de esquina llamado Hotel Plaza Grande, con la fachada de color blanco, y varios balcones y ventanas situadas por filas en la  pared. Este hotel fue la casa donde nació Dulce Chacón en el cuál hay una placa conmemorativa hacia ella.
 Dulce Chacón Gutiérrez nació en 1954 en Zafra, Badajoz. Hermana gemela de la, también escritora, Inma Chacón, Se crió en una familia aristócrata y conservadora. Su padre era el poeta y alcalde de su ciudad natal Antonio Chacón, quien murió cuando ella tenía once años. Al año se trasladó con su familia a Madrid, donde instaló su residencia definitiva.
Fueron sus padres quienes le inculcaron el gusto por la literatura, y así fue como de pequeña leyó autores como Rilke, Cela, César Vallejo o José Ángel Valente. De grande admiró la prosa de Saramago, Luis Landero o Julio Llamazares -quien le dio el título “Cielos de barro”, para una de sus novelas-
. Comienza a publicar tarde; en 1992 a los 38 años,  publica su primer poemario, Querrán ponerle nombre, y con el segundo, Contra el desprestigio de la altura, obtiene el Premio Ciudad de Irún en 1995. En 1996 debutó como escritora de novela con el libro Algún amor que no mate, obra de la que posteriormente, en el año 2002, hizo ella misma una adaptación teatral. Dulce Chacón continuó escribiendo tanto poesía como narrativa. En 1997 publicó la novela Blanca vuela mañana; en 1998 inventó la historia de una pareja que se rompe y la amistad que surge entre dos mujeres, una española y otra marroquí, en Háblame, musa, de aquel varón; en 1999 escribió el libro de poemas Matar al ángel . Al año siguiente publica su primera novela Algún amor que no mate. Con Cielos de barro obtuvo el prestigioso Premio Azorín de Novela en el 2000.  
El éxito definitivo le llegó en el año 2001 con su novela, la voz dormida, por la que recibió el Premio al Libro del Año, concedido por los libreros de Madrid. En este libro, Dulce Chacón rinde homenaje a los hombres y mujeres que perdieron la Guerra Civil española, y presta su voz para dar testimonio de su lucha y de su sufrimiento diario en las cárceles y en las calles del país devastado por la pobreza y por el odio.
Dulce Chacón murió el  3 de diciembre de 2003 a los 49 años de edad, a causa de un cáncer.

Yo junto a la placa de Dulce Chacón

Actual hotel Plaza Grande antiguas casa de Dulce  Chacón


Murallas de Zafra: la estatua de Santiago Matamoros.


            La construcción de la muralla fue iniciada por Don Gómez I Suarez de Figueroa, camarero de la Reina y continuada posteriormente por su hijo  Don Lorenzo II Suárez de Figueroa.  Esta construcción duró desde 1426 hasta 1449. La funcionalidad de la muralla es más que defensiva puesto suponía una limitación fiscal para los vecinos, comerciantes y viajeros.

 La muralla de Zafra está constituida por cinco puertas: la puerta de Jerez, la puerta de Palacio, puerta de Sevilla,  puerta de los Santos y  la puerta de Badajoz,   situada junto al arco del cubo,  donde se encuentra  incrustada en la pared  la estatua  ecuestre de Santiago Matamoros,  nombre dado a este personaje llamado realmente el apóstol Santiago el Mayor perteneciente a la Orden de Santiago, orden elemental en el proceso de  la reconquista.

Acerca de la llegada de Santiago a la península existen varias hipótesis.  La primera habla de un Santiago que  habría cruzado el mar Mediterráneo y desembarcado para predicar el Evangelio en la Hispania. Otras hipótesis sitúan el  desembarco en  Tarraco, mientras que por último otras interpretaciones lo sitúan en  Cartagena. De aquí el Apóstol se dirigiría hacia el Norte de La Península Ibérica, concretamente a la actual provincia de La Coruña.
                                                                                                    
Además del origen del apóstol, se ha discutido mucho acerca de la imagen representada,  creándose una duda de tipo iconográfico y por la que no podemos hacer la siguiente cuestión: ¿Por qué  le quitaron a la imagen de Santiago,  situada en el arco del cubo, los musulmanes que se encontraba en la parte inferior de ésta?

El motivo más claro,  se debe a la glorificación del santo, ya que estas representaciones eran violentas y no concordantes con la santificación  que se quería hacer del apóstol. Se ensalzaban por tanto,  los conceptos de paz y amor,  en contra del uso de la representación pictórica y escultórica  de tipo glorioso bélico del Santo en la Península Ibérica.




Yo junto a la estatua de Santiago Matamoros




Arco del cubo donde está Santiago Matamoros
.